Para el artículo homónimo, véase Anne de Geierstein , novela de Walter Scott , homónima en su versión francesa.
Carlos el Temerario | ||
![]() Charles the Bold por Rogier van der Weyden , hacia 1462. Óleo sobre madera, Gemäldegalerie , Berlín . | ||
Título | ||
---|---|---|
Duque de Borgoña | ||
– ( 9 años, 6 meses y 21 días ) |
||
Predecesor | Felipe el bueno | |
Sucesor | María de Borgoña | |
Duque de Guelders y Conde de Zutphen | ||
– ( 3 años, 10 meses y 13 días ) |
||
Predecesor | Arnoldo de Güeldres | |
Sucesor | María de Borgoña | |
Conde de Charolais | ||
– | ||
Predecesor | Felipe el bueno | |
Sucesor | María de Borgoña | |
Biografía | ||
Dinastía | Valois-Borgoña | |
Nombre de nacimiento | Carlos Martín de Borgoña | |
Fecha de nacimiento | ||
Lugar de nacimiento | Palacio de los Duques de Borgoña , Dijon Ducado de Borgoña![]() |
|
Fecha de muerte | ||
Lugar de la muerte | Nancy Ducado de Lorena![]() |
|
entierro | Iglesia de Nuestra Señora de Brujas | |
Papá | Felipe el bueno | |
Madre | Isabel de Portugal | |
Hermanos | Corneille de Borgoña Antoine de Borgoña David de Borgoña Balduino de Borgoña Rafael de Borgoña Felipe de Borgoña |
|
Articulación | Catalina de Francia Isabel de Borbón Margarita de York |
|
Niños | María de Borgoña | |
|
||
|
||
![]() |
||
Duques de Borgoña | ||
Editar ![]() |
Charles de Bourgogne [ 1 ] , conocido como Charles le Bold o Charles le Travaillant , más conocido por su apodo póstumo de Charles le Téméraire [ 2 ] , nacido el[ 3 ] , [ 4 ] enDijony murió elcerca de Nancy , es, después de Philippe le Hardi , Jean sans Peur y Philippe le Bon , el cuarto y último duque de Borgoña de la Casa de Valois , señor y dueño de un conjunto de provincias conocido hoy como Estado de Borgoña [ 5 ] .
Después de haberse distinguido, 1465 , durante la Liga del Bien público , coalición formada contra el rey de Francia , Carlos el Temerario asciende al trono de Borgoña 1467 , a la muerte de su padre. Considerándose un soberano por derecho propio, su reinado estuvo marcado por un constante enfrentamiento con su primo Luis XI , quien reclamaba la soberanía sobre parte de sus tierras, supuestamente bajo el reino de Francia [ 6 ] . Al mismo tiempo, se acercó más al emperador Federico III y al rey Eduardo IV de Inglaterra.de York , con cuya hermana se casó . Como su padre antes que él, fue uno de los príncipes más poderosos de la cristiandad , gracias en particular a la riqueza de sus territorios y al prestigio de su corte.
Después de haber buscado en vano obtener el título de " Rey de los Romanos ", emprendió la reforma administrativa de su Estado, que consolidó tratando de convertirlo en una entidad geográfica y política continua, reuniendo sus partes norte y posesiones del sur (lo que hizo a través de la adquisición de la Alta Alsacia y luego la anexión de Lorena ), para finalmente erigirlas en un reino independiente , resucitando la antigua Lotaringia .
Sus desmedidas ambiciones tropiezan con numerosas oposiciones en Europa . Al final de su reinado, las guerras de Borgoña lo enfrentaron con los confederados suizos , los lorenanos y los alsacianos . Esta coalición, apoyada económicamente por Luis XI , terminó venciéndolo en la Batalla de Nancy en el, en el que es asesinado.
Deja atrás a una única hija, María , que, para hacer frente a las pretensiones del rey de Francia, se casa con el archiduque Maximiliano de Austria , primera etapa de la centenaria rivalidad entre Francia y los Habsburgo .
Biografía
Infancia
Nacido el 10 u 11 de noviembre de 1433 en el Palacio de los Duques de Borgoña en Dijon , Carlos fue el tercer hijo, que se convirtió en el mayor tras la muerte infantil de los dos primeros, Antoine y Josse, del duque Felipe III de Borgoña (Philippe le Bon) (1396 - 1467) y su tercera esposa Isabel de Portugal (1397 - 1471), hija del rey Juan I de Portugal .
Charles recibió el título de conde de Charolais [ 7 ] que, bajo los duques de Borgoña de Valois , estaba reservado para el heredero de los estados de Borgoña [ 8 ] , [ N 1 ] .
A la edad de tres semanas, su padre lo instituyó Chevalier de la Toison d'or durante el tercer capítulo de la orden que se celebró en Dijon el 30 de noviembre , día de Saint-André , patrón de Borgoña [ 8 ] . Desde su primer año, tuvo su propia casa dirigida por su institutriz, Madame de Villers La Faye [ N 2 ] .
Charles se crió en los Países Bajos de Borgoña , un conjunto de provincias que forman la parte norte del estado de Borgoña y que corresponden a los países modernos de Bélgica y los Países Bajos (así como al Nord-Pas-de-Calais francés ).
Los educadores de Charles, entonces Conde de Charolais , fueron Jean IV d'Auxy [ 9 ] , ex soldado de la Guerra de los Cien Años [ 10 ] , quien le enseñó el arte de la guerra y Antoine Haneron (nl) [ 11 ] quien es elegido como maestro de escuela, y le enseña el manejo del poder, a hablar inglés además de algunas palabras de italiano y portugués .
Creció con sus primos, hijos de su tía Marie de Bourgogne (fallecida en 1463), esposa del duque Adolphe de Clèves :
- Juan I , duque deCleves ;_
- Catalina, que se casará con el duque Arnoldo de Gelderland ( Ducado de Gelderland , Países Bajos ).
Primeros pasos en la política
En 1452 , cuando solo tenía diecinueve años y todavía era solo el conde de Charolais , reprimió brutalmente el levantamiento de los flamencos durante la rebelión de Gante en los Países Bajos borgoñones y se encontró en el combate de Rupelmonde y en la batalla de Gavere . Un gran torneo de caballería se organiza en Bruselas [ 12 ] .
Unos años más tarde, en septiembre de 1456 , se produce un hecho que acabará por tener consecuencias desastrosas para Carlos y para el Estado borgoñón: el delfín de Francia y futuro Luis XI , huyendo de la venganza paterna, busca refugio en tierras borgoñonas. Su primo Philippe le Bon , de quien pidió asilo en Bruselas , le concedió una pensión anual de 48.000 libras. También se le asignó una residencia en el Château de Genappe al sur de Bruselas en Brabante Valón [ 13 ] .
El Delfín Luis permaneció allí hasta la muerte de Carlos VII (). Durante estos casi cinco años, Genappe se convirtió en “la sede de un poder europeo [ 14 ] , [ 15 ] ” . El delfín en el exilio observa las intrigas de la corte borgoñona, sondea las mentes de quienes la componen, trabaja para seducir a quienes pueden serle útiles, anota discretamente los puntos fuertes y débiles de un estado todavía frágil.
Logros iniciales
Mientras un anciano Felipe el Bueno reinaba sobre las tierras ricas pero dispares que componían el estado de Borgoña, su hijo Carlos tomó la delantera en la Liga de Bienestar Público que se había formado contra Luis XI , en parte porque quería limitar la independencia de sus vasallos más poderosos (Borgoña, Bretaña , Borbón ), y por otro lado para reclamar tierras ( Picardía para el duque de Borgoña) o dinero (para el rey René, duque de 'Anjou ).
la, la batalla de Montlhéry (entre el ejército comandado por Luis XI y el ejército borgoñón del conde de Charolais) resultó ser particularmente desordenada: mientras que el conde de Saint-Pol (vanguardia borgoñona), que, según el plan inicial, tuvo que retirarse en caso de ataque del ejercito real, se niega a hacerlo y es hecho rodar por este, los jinetes del conde de Maine (ala izquierda del ejercito real) huyen todos juntos justo antes del enfrentamiento con el ejercito cuerpo comandado personalmente por Charolais quien, viéndose ya victorioso, corre tras ellos tan lejos del campo de batalla que ya no participa realmente en él, lo que se convierte en un confuso tumulto entre las tropas deAntonio de Borgoña(medio hermano de Charolais) y las del rey. Luis XI , en un momento dado por muerto, finalmente reúne a sus tropas y hace retroceder a los borgoñones... antes de que la noche interrumpa la lucha.
Al día siguiente, cada bando proclama la victoria [ N 3 ] : Charolais considera que ha vencido, porque su ejército sigue siendo dueño del campo de batalla; por su parte, Luis XI , que había considerado preferible levantar el campamento durante la noche, trajo su ejército de regreso a París sin incidentes y allí fue aclamado como vencedor.
Después de Montlhéry, el conde de Charolais (futuro Carlos el Temerario) llegó a estar, según Commynes , tan convencido de que su "victoria" se debía a su inteligencia táctica, que posteriormente rechazó cualquier consejo [ 16 ] . Tres días después de la batalla, el ejército bretón finalmente se une [ 17 ]con la de Borgoña; se unieron a ellos otros príncipes de la liga (incluido el duque de Lorena ); un mes después sitiaron París . Pero al cabo de unas semanas, la falta de alimentos por parte de la liga y la toma de Normandía por el duque de Borbón en nombre de Luis XI obligaron a las dos partes a firmar el Tratado de Conflans el[ 18 ] , por la que el duque de Borgoña recupera lasciudades del Somme [ N 4 ] , en particularAmiens,Abbeville,GuînesySaint-Quentin, pero también el condado deBoulogne , mientras Luis XI cede oficialmente Normandía en prerrogativa a su hermano menor, Carlos, duque de Berry (que formaba parte de la Liga).
la, Carlos asaltó e incendió Dinant [ 19 ] , a orillas del Mosa , en rebelión contra el protectorado borgoñón. Esperaba sofocar así el deseo de independencia del principado de Lieja , una tierra de la Iglesia cuyo control era esencial para la unificación de los Países Bajos borgoñones pero que impugnaba la autoridad de quien Philippe le Bon colocó en el trono episcopal: Prince -Obispo Luis de Borbón , su sobrino. Los habitantes de Lieja parecen escuchar la lección de Dinant ya que, desde el, reconocen por el Tratado de Oleye al duque de Borgoña como "abogado hereditario de Lieja" [ 19 ] , es decir, como el señor secular encargado de defender el temporal del obispado. Así, lo que era sólo un protectorado se convierte, de hecho, en un verdadero señorío borgoñón que se extiende sobre Lieja y todos los territorios del principado.
Maestro del Estado de Borgoña
Muere Felipe el Bueno. Carlos heredó el ducado de Borgoña , así como todos los títulos y posesiones de su padre: duque de Brabante y Lothier , de Limburgo , de Luxemburgo , conde de Flandes , de Artois , de Palatino Borgoña , de Henao , de Holanda , de Zelanda , de Namur , Marqués del Sacro Imperio , Señor de Friesland . Es primer, e incluso dos veces, par de Francia (por Borgoña y por Flandes), pero, aparte de sus campañas, reside en Brujas ., Bruselas y Malinas . Apoya su poder y sus pretensiones con un poderoso ejército profesional, reforzado por mercenarios poco fiables de toda Europa. Carlos de Valois-Borgoña continúa la misma política que sus predecesores: deseo de independencia soberana del Estado de Borgoña [ N 5 ] frente al reino de Francia y, para contrarrestarlo, alianza con el reino de Inglaterra en los Cien Años Guerra . Su deseo más ardiente era unir en un solo reino sus tierras de los dos Borgoña (o "países más allá") y sus posesiones en el norte: Picardía ,Artois , Boulonnais , Flandes y otros Países Bajos borgoñones (o "pays de par-deçà"), para recrear un reino mediano entre Francia y el Imperio germánico.
Philippe le Bon no ha muerto en tres meses desde que su hijo se vio obligado a sofocar una revuelta por parte del pueblo de Lieja. Los aplasta en la Batalla de Brustem cerca de Saint-Trond en[ 20 ] .
En, temiendo una resurrección de la Liga de Bienestar Público y el desembarco de un ejército inglés para apoyarla, Luis XI llegó a Péronne , entonces lugar de residencia del duque, para discutir un acuerdo de paz. A cambio de esto, Carlos de Borgoña quería que obtuviera la confirmación de la línea del Somme y la jurisdicción soberana sobre sus feudos franceses [ 21 ] . Si bien las negociaciones no están lejos de tener éxito, Charles se entera con ira de que Lieja, al parecer alentada por los emisarios franceses, se ha rebelado nuevamente. Luego cerró las puertas del castillo y las de la ciudad de Péronne y Luis XI , cautivo de hecho y temiendo por su vida, accedió a firmar eltratado bajo las condiciones de Borgoña y acompañar a Carlos en la expedición punitiva que inmediatamente lanzó contra la ciudad rebelde.
A pesar del ataque sorpresa de los seiscientos Franchimontois y tras él, Charles tomó Lieja sin disparar un tiro.[ 22 ] y — en presencia de Luis XI , probable instigador de la revuelta [ 23 ] — la entregó al saqueo y al incendio, antes de hacerla arrasar (para sellar así en un solo bloque [ 24 ] la totalidad de los “países de este lado”). Este saqueo suscita, desde Holanda hastaAlsaciaciudadesRin [ 25 ] .
En, en el Tratado de Saint-Omer , el empobrecido duque de Austria Segismundo de Habsburgo cede en prenda al duque de Borgoña , por 50.000 florines del Rin , sus dominios de la Alta Alsacia , el país de Brisgau y el margraviato de Baden (más precisamente : el landgraviate de Alsacia, el condado de Ferrette , las cuatro Waldstetten o “ciudades forestales” [ 26 ] , el condado de Hauenstein (de) y la ciudad de Brisach ) [ 27 ] .
Desde finales de octubre de 1469, es decir un año después de la paz jurada en el Tratado de Péronne el, los dos firmantes del mismo se enfrascan en un duelo político a muerte: el reinado de los Temerarios no es más que una serie casi ininterrumpida de guerras contra el Rey de Francia y sus aliados, sobornados por el Rey de Francia. Para resistir a Luis XI , Carlos buscó aliarse a veces con el emperador germánico Federico III de Habsburgo , a veces con Eduardo IV de Inglaterra .
En, de acuerdo con la “cláusula de no respeto” incluida en el Tratado de Péronne (que Luis XIha hecho, por su parte, cancelarlo un año antes), Carlos el Temerario se declara liberado de la soberanía del rey de Francia. Considerándose un soberano por derecho divino y trabajando con todas sus fuerzas para transformar sus posesiones dispares en un estado unificado y centralizado, representó por lo tanto un desafío permanente para el Rey de Francia. Este deseo de dejar de ser vasallo, incluso teórico, de él o del emperador romano germánico, atestigua (entre otras cosas) el hecho de que Carlos se hizo hacer una tiara de oro, adornada con zafiros, rubíes de retama y coronada por un forma de terciopelo amarillo bordado con perlas, con en su parte superior un enorme rubí encerrado en un ornamento de oro [ 28 ] , [ N 6 ] .
Pero su obsesiva preocupación por constituir a toda costa (a costa de sus vecinos alemanes, lorenas y austríacos) el gran reino de Renania con el que sueña le alejará de la simpatía y el apoyo del emperador germano Federico III y del rey Eduardo IV de Inglaterra. [ 29 ] , al mismo tiempo que dilapida sus recursos y los de sus Estados. Estos, además, son cada vez más reacios [ 30 ]financiar su esfuerzo de guerra. Si los burgueses (comerciantes ricos o simples artesanos) de las grandes ciudades de Flandes y de las demás provincias de los Países Bajos borgoñones dejaron de apoyarlo, o lo apoyaron cada vez menos, fue porque Carlos de Borgoña, completamente caballeresco, no tiene consideración [ 31 ] por ellos y que se niega a admitir el creciente poder de aquellos demócratas [ 32 ] ante la carta que se resisten a sus puntos de vista. Esta política lo llevará a su ruina.
Aumento de peligros
En la década de 1470 , Charles sufrió una serie de reveses en los que se hizo sentir la influencia de Luis XI que, por todos los medios posibles, inspiró, ayudó y financió a los enemigos del duque de Borgoña.
En 1472, durante el verano, Charles lanzó una operación militar durante la cual masacró a la población de Nesle pero no logró tomar Beauvais , valientemente defendida por sus habitantes, incluida Jeanne Hachette [ N 7 ] , mientras asolaba Santerre , Beauvaisis y el país de Caux .
En 1473 , durante la conferencia de Trier entre losy el, el emperador Federico III del Sacro Imperio se niega a ayudar a Carlos el Temerario a ser elegido "Rey de los Romanos" para convertirlo en su sucesor. Sin embargo, acepta establecer un reino independiente de Borgoña sus posesiones en la tierra del imperio. El emperador también había acordado incorporar a la soberanía de este reino de Borgoña el ducado de Lorena , el ducado de Saboya (que entonces incluía Piamonte , Bresse , Bugey , el oeste de la actual Suiza , con Ginebra y Lausana ), el ducado de Cleves , los obispados de Utrecht, Lieja , Toul y Verdún [ 33 ] , [ 34 ] , [ N 8 ] . La duquesa de Saboya ( Yolanda de Francia ) , así como el duque de Cleves y los seis obispos se habrían convertido en vasallos del rey de Borgoña [ 35 ] . Charles también exigió la soberanía de Borgoña sobre los cantones suizos . Sin embargo, el emperador interrumpió las conversaciones el mismo día antes de la coronación [ 37 ]y huyó de noche a caballo y luego en barco por el Mosela con su hijo Maximilien que, como parte del acuerdo, se casaría con Marie de Bourgogne .
En, Carlos renunció al sitio de Neuss —realizado con el objetivo de asegurar un protectorado borgoñón sobre el Electorado de Colonia y toda la parte baja del valle del Rin [ 38 ] —sin éxito concluyente y con un ejército muy debilitado por diez meses de prueba y asedio inútil.
En, reunidas en Brujas, las provincias constituyentes de los Países Bajos borgoñones rechazan nuevas ayudas financieras a su soberano.
En, Eduardo IV de Inglaterra acepta las ofertas de paz de Luis XI y, por quinientas mil coronas [ 39 ] pagadas por este último, firma el Tratado de Picquigny , tras lo cual vuelve a embarcarse para Inglaterra con su ejército (desembarcado en Calais dos meses antes para unir fuerzas con el ejército de Borgoña, que luego fracasó inexcusablemente). Charles, que había intentado en 1474 reavivar la Guerra de los Cien Años , al aliarse formalmente con su cuñado, el rey de Inglaterra , y convencerlo de que volviera a invadir Francia, perdió así a su último aliado fuerte.
Anexión de Gelderland y Lorena
A pesar de estos contratiempos, Carlos de Borgoña persistió en aprovechar cualquier oportunidad para la expansión territorial de sus estados. Así, en julio y, se apoderó del ducado de Güeldres , situado a ambos lados del Bajo Rin, ampliando así los Países Bajos borgoñones .
Pero su objetivo principal sigue siendo, por supuesto, reunir en un todo geográfico y político las dos partes (por un lado, los borgoñones, por otro lado, los Países Bajos borgoñones) que constituyen sus Estados. Sin duda por eso, durante el verano de 1475, desvió el ejército que pensaba utilizar, en concierto con el recién desembarcado de Eduardo IV de Inglaterra, contra el rey de Francia y lo utilizó más bien para conquistar Lorena , después de que Luis XI hábilmente lo desafió (en el Tratado de Soleuvre , el) dejó vía libre al respecto.
Después de un mes de asedio, Charles ingresó a Nancy como el vencedor en[ 40 ] . la, anunció al pueblo de Lorena que haría de esta ciudad su capital, sugiriendo que sería la de su reino [ 41 ] , [ 42 ] . En cuanto a la conquista de Lorena, aunque negando los derechos de príncipe legítimo de ésta, Carlos no añadió a su título el de duque de Lorena, mientras que había tomado el de duque de Güeldres tras la anexión de este ducado. Probablemente, consideró que la del duque de Lothier, adoptada por su padre después de apoderarse de Brabante, explicaba su conquista [ 43 ] , porque los dos términos de Lothier y Lorena provienen ambos de Lotaringia, el primero que designa a la Baja Lotaringia , el segundo que designa a la Alta Lotaringia .
La liga de sus enemigos, esencialmente, la Unión Inferior de cuatro ciudades del Imperio en la región de Haut-Rhin : Estrasburgo , Basilea , Colmar y Sélestat , Segismundo de Austria, Berna [ 44 ] (bajo el liderazgo de Niklaus von Diesbach) y el otro Confederados suizos , finalmente, si no organizando, al menos consolidando el conjunto, Luis XI [ 45 ] — sellado por el Tratado de Constanza (en) (marzo-abril y), no le dará tiempo a realizar el sueño de estar finalmente al frente de un reino.
Revueltas contra el dominio de Borgoña
Alsacia se rebeló contra Carlos en particular por la mala gestión de su alguacil , Pierre von Hagenbach , y también por su negativa a revenderla al archiduque Segismundo de Austria por un precio no obstante superior al que se la había comprado. Así comenzó en el otoño de 1474 lo que se conoce como las Guerras de Borgoña .
Berna [ 46 ] , Lucerna y los demás miembros de la Confederación de Cantones Suizos , alentados y financiados por Luis XI , declararon la guerra al duque de Borgoña el[ 47 ] , luego a su aliadoJacques de Savoie(Conde deRomont, Barón deVaudy cuñado deYolanda de Francia, Duquesa-Regente deSaboya) el.
Los confederados suizos primero capturaron algunas ciudades y fortalezas ( Cerlier en Saboya , Héricourt y Pontarlier en el condado de Borgoña ), luego invadieron todo el país de Vaud . Uno tras otro, Nieto , Orbe , Blamont , Morat , Estavayer , Yverdon cayeron en sus manos .
Doble derrota ante los suizos
Carlos, para responder a la llamada de sus aliados y sus vasallos, decide acabar con los confederados y emprende la guerra contra ellos. Dejó a Nancy enpero, estando demasiado seguro de sus hechos, cometió el doble error de subestimar el valor militar de los suizos y el efecto nocivo de los pagos atrasados en el estado de ánimo de los mercenarios italianos [ 49 ] que componían una buena parte de sus fuerzas. Fue derrotado por los confederados primero en Nieto , el 2 de marzo del mismo año, donde sus tropas se dispersaron, luego, especialmente en Morat , el 22 de junio siguiente , donde su ejército fue hecho pedazos [ 50 ] .
Instalado entonces en Lyon , Luis XI saboreó allí la derrota de Borgoña, que no le costó ningún hombre de sus propias tropas sino mucho dinero: según el cronista Philippe de Commynes , Luis había pagado, en total, casi un millón de florines del Rin en el cantones suizos [ 51 ] ; para apreciar la importancia de la suma, hay que relacionarla con los 50.000 florines por los que Carlos el Temerario obtuvo la cesión de Alta Alsacia y Brisgau.
colapso final
En, con un ejército reconstituido pase lo que pase, Carlos el Temerario, que quería salvar el guión de Lorena entre Borgoña y sus estados del norte [ 52 ] , puso sitio a Nancy , una ciudad que había sido tomada por el duque mientras tanto . II de Lorena . Allí, negándose a retirarse a su ducado de Luxemburgo , encontró la muerte endurante la batalla que tuvo lugar al sur de la ciudad .
Durante esta batalla, la abrumadora superioridad numérica de la coalición de Lorena y tropas suizas se ve acentuada por la traición de uno de los lugartenientes del Téméraire, Nicolás de Montfort , alias el Conde de Campobasso , que acaba de pasar al enemigo con sus lanzas y sus mercenarios. También el ejército de Borgoña es rápidamente abrumado 53 . Lo que quedó de él se retiró hacia el puente Bouxières-aux-Dames que debería permitirle huir hacia Metz . Pero Nicolás de Montfortespera su venganza. Croyant que les cavaliers de ce dernier sont restés fidèles à la cause bourguignonne et qu'ils sont là pour leur assurer le libre passage du pont, les Bourguignons se précipitent, confiants, mais Nicolas de Montfort massacre les fuyards et les Suisses qui les poursuivent font igualmente. Además, una salida de la guarnición de Nancy completa la dispersión de las tropas del Téméraire [ 54 ] .
Dos días después de la batalla, el cuerpo del duque Carlos fue encontrado, desnudo, al borde de un estanque pantanoso llamado "estanque de Saint-Jean", en la ubicación actual de la Place de la Croix de Bourgogne en Nancy: era un cráneo. partido hasta los dientes por un golpe de alabarda [ 55 ] y una mejilla mordida por lobos. Nadie puede decir con certeza [ 56 ] quién, en la soldadesca anónima, le asestó el golpe fatal, pero la tradición cuenta que un oscuro soldado llamado Claude de Bauzémontse habría arrojado sobre él sin reconocerlo; Se dice que Charles gritó "¡Salven al duque de Borgoña!" pero este grito, entendido como "¡Viva el duque de Borgoña!" habría resultado en la muerte inmediata de Charles por parte de ese soldado [ 57 ] Una simple cruz, en el centro de esta plaza, marcó durante mucho tiempo el lugar de su muerte (un recuerdo luego reemplazado por un monumento construido en memoria del duque René II de Lorena ). Devueltos a Nancy, los restos mortales de Le Téméraire se exhiben en un lecho de desfile en la casa de Georges Marqueix, en el n. ° 30 Grande -Rue [ N 9 ] .
Así terminó el gran sueño neo-lotaringio: por querer demasiado, Carlos lo perdió todo [ 58 ] .
Tumba
Charles de Valois-Bourgogne fue, según los deseos del duque René, enterrado en la necrópolis de los duques de Lorena. Su cuerpo fue colocado en un ataúd de abeto, en el piso de la capilla de Saint-Sébastien, de la colegiata de Saint-Georges de Nancy (ahora desaparecida). Una forma de René de Lorraine de conmemorar su victoria, pero también de evitar que el cuerpo del Temerario se una a la necrópolis familiar de Champmol , privando así al duque de sus antepasados y de la memoria funeraria dinástica. El Tratado de Middelburg (1501) preveía la restitución de su cuerpo a los borgoñones, y Cristina de Dinamarca ejecutó esta cláusula en 1550 [ 59 ] , a petición de Carlos V[ 60 ] .
Los restos fueron trasladados por Antoine de Beaulaincourt, Rey de Armas del Toisón de Oro, a la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas , el. Desde entonces descansa allí en la tumba que Felipe II , hijo de Carlos V, había erigido para su tatarabuelo en 1558. Junto a ella está la tumba de María de Borgoña , que murió en 1482 cinco años después que su padre. .
Sucesión
A la muerte de Carlos, último duque de Valois-Borgoña, el rey Luis XI , finalmente se deshizo de su poderoso rival, quien, desde Péronne hasta Lieja, lo había tenido en octubre de 1468 a merced durante unas tres semanas y a quien él mismo, para liberar. mismo del Tratado de Péronne , lo había hecho condenar por delito grave en[ 61 ] —, se apoderó dePicardía, delCondado de Boulogney sobre todo delDucado de Borgoña [ 62 ] durante laGuerra de Sucesión de Borgoña, anexión confirmada pocos años después por un nuevoTratado de Arras, el de.
Mientras tanto, Margarita de York , viuda de Carlos el Temerario y protectora de la duquesa María de Borgoña , la empuja (hija única y heredera de los Temerarios) a casarse con el futuro emperador germánico Maximiliano I de Habsburgo (1459-1519 ) Celebrado en Gante el, el matrimonio provocó definitivamente que Francia perdiera los Países Bajos borgoñones y, de hecho, toda la parte norte de los Estados borgoñones (belgas, luxemburgueses, alemanes o "romano-germánicos") sobre los que la corona de Francia no tenía ningún derecho.
En 1493, habiendo decidido Carlos VIII renunciar a Margarita de Habsburgo , hija de Maximiliano I de Habsburgo para casarse con Ana de Bretaña , el emperador recuperó en el Tratado de Senlis : Flandes, Artois, Franco Condado y Charolais [ 63 ] .
El legado de Carlos el Temerario fue, durante varias generaciones, objeto de numerosas batallas entre los reyes de Francia y la casa de los Habsburgo de Austria y España . Il faudra attendre deux siècles pour que le comté de Bourgogne — dit « Franche-Comté », car terre d'empire — soit arraché aux Habsbourg d'Autriche et d'Espagne par Louis XIV au traité de Nimègue en 1678 et définitivement rattaché à la Francia.
Personalidad
Según el cronista flamenco Georges Chastelain , el joven Carlos de Borgoña estaba empapado de cualidades: recto, franco, piadoso, generoso en sus limosnas, fiel a su mujer, familiar y alegre con su familia, evitando siempre el más mínimo insulto a nadie. fue [ 64 ] . Era en verdad un hombre de valor excepcional [ 65 ] , [ N 10 ] . Era también un hombre muy instruido, dotado de una grandísima capacidad de trabajo [ 66 ] . Tocaba el arpa y compuso canciones y motetes . era el protector deEscuela borgoñona que reunió a los compositores , que posteriormente formaron la famosa escuela franco-flamenca .
Sin embargo, otros rasgos de carácter se desarrollaron con el tiempo. Era violento e impulsivo. Recurrió voluntariamente a la fuerza y la guerra para conseguir lo que quería, pero la amaba por sí misma. Para Luis XI , la guerra no era más que una actividad prosaica desprovista de valor intrínseco y destinada a servir a ambiciones políticas ya la que prefería la diplomacia. Para Carlos, la guerra rebasó la medida de un modo de conquista para adquirir un carácter casi sagrado y que se enriqueció con todos los mitos recogidos en las tradiciones paganas o cristianas: conocemos su pasión por el mayor de los conquistadores, Alejandro , su entusiasmo por las cruzadasy combate singular [ 67 ] . Para Carlos, el campo de batalla constituía el espacio privilegiado de la proeza individual por la cual el hombre se superaba a sí mismo y aprendía, al precio del sufrimiento físico o moral, el dominio de su cuerpo y de su espíritu [ 68 ] . Philippe de Commynes asegura que el duque de Borgoña, a partir de 1472, dio muestras de una ferocidad a la que no estaba acostumbrado hasta entonces [ 69 ] .
Además, habiéndose convertido en duque de Borgoña, perdió gradualmente el sentido de la realidad y dio paso a un gran orgullo que fue denunciado por Thomas Basin [ 70 ] : "Adquirió tal orgullo que llegó a no escatimar, estimar o temer a nadie". ” .
De hecho, su temperamento audaz y emprendedor se trasluce en su lema: "Je l'ay emprins" , es decir: "Yo lo emprendí" [ 71 ] . Adoptó este lema cuando su esposa, Isabelle de Bourbon, le rogó que abandonara sus planes marciales durante la Guerra del Bien Público [ 72 ] , [ 73 ] .
Apodo
La fuerte personalidad del duque, a quien todos los cronistas describen como un personaje austero, virtuoso y despiadado, piadoso y casto, animado por un exacerbado sentido del honor [ 72 ] , incita a sus contemporáneos -del siglo XV- a atribuirle apodos : lo llaman "el Trabajador", "el Temerario" incluso "el Terrible" o "el Guerrero [ 74 ] ", o incluso "el Temerario", porque este término ya se encuentra alrededor de 1484 bajo la pluma del cronista Thomas Basin , obispo de Lisieux .
Sin embargo, si mencionan estos calificativos, ninguno de los cronistas del siglo XV E los emplea de manera sistemática y, en sus escritos, este príncipe aparece principalmente bajo el nombre de “Charles de Bourgogne [ 74 ] ”.
Por lo tanto, la adición de un apodo permanente se impone muy lentamente:
- en el siglo XVII , el Grand Dictionnaire historique de Louis Moreri dedicó una sección a “Charles de Bourgogne, apodado el Guerrero, el Temerario o el Temerario”;
- en el siglo XVIII , el historiador benedictino Dom Plancher todavía lo menciona como “Charles le Bold”;
- en el siglo XIX, durante la era romántica, el apodo de “el Temerario” finalmente se afianzó en Francia y Bélgica .
Ascendencia
Carlos el Temerario es un príncipe borgoñón y de sangre real francesa , descendiente directo en cuarta generación y heredero del rey Jean II le Bon de Francia y del ducado de Borgoña . Por madre, se enorgullecía de ser de sangre real de Portugal, nieto del rey Juan I de Portugal ( el héroe de Aljubarrota ) y sobrino de sus hijos, los príncipes héroes de la toma de Ceuta [ Nº 11 ] . Finalmente, por la madre de su madre (es decir, su abuela materna) la reina Felipa de Lancaster , es de sangre Plantagenet, descendiente del rey Eduardo III de Inglaterra , él mismo nieto de Felipe IV el Hermoso , rey de Francia.
Matrimonios y descendencia
Carlos contrajo tres matrimonios:
- se casa el 19 de mayo de 1440 con Catalina de Francia ( 1428-1446 ) , hija del rey Carlos VII de Francia (y María de Anjou ); en la boda, su mujer tiene doce años y él seis; ella muere a los dieciocho;
- se casa en Lille , la, Isabel de Borbón ( 1437-1465 ) , hija del duque Carlos I de Borbón ; Carlos el Temerario hubiera preferido casarse con Ana de York (hija del duque Ricardo de York , descendiente directo del rey Eduardo III de Inglaterra ), pero su padre le recordó los términos del Tratado de Arras , obligándolo a casarse con una princesa. de la sangre de Francia; en cualquier caso, el matrimonio fue feliz [ 75 ] y nació su única hija, la futura duquesa María de Borgoña el ;
- se casa el 2 [ 76 ] o[ 77 ] Margarita de York(1446-1503); es hija delduque Ricardo de York(iniciador de laGuerra de las Rosas) y hermana de Eduardo IV , entonces rey de Inglaterra; el matrimonio se celebra enDamme [ 78 ] , el puerto exterior deBrujas, por elobispo de Salisbury ; luego siguen durante diez días, enBrujas, suntuosas fiestas que constituyen una deslumbrante promoción del Estado de Borgoña.
- Esposas de Carlos el Temerario
Padre de María de Borgoña , Carlos es el bisabuelo del emperador romano-germánico y rey de España Carlos V ( 1500-1558 ) , por lo tanto, el antepasado de los Habsburgo de España. En efecto, María de Borgoña transmitió sus posesiones hereditarias - en gran peligro de ser conquistadas por Luis XI - a la Casa de Habsburgo en Austria , a través de su matrimonio con el futuro emperador romano-germánico Maximiliano I de Habsburgo ( 1459-1519 ) ; y su hijo Felipe el Hermoso(1478-1506) se casó con Juana de Aragón , que dio a luz a Carlos V.
Carlos el Temerario habría dejado hijos naturales, pero faltan las fuentes [ 79 ] , [ N 12 ] .
Valores
Todos llevados desde 1467 hasta 1477 a menos que se indique lo contrario.
- Duque de Borgoña
- Duque de Brabante (y soberano reinante de ese estado o "provincia")
- Duque de Lothier (título honorífico que va de la mano con el de Duque de Brabante)
- Duque de Limburgo (y soberano reinante de este estado o "provincia")
- Duque de Luxemburgo (y soberano reinante de este estado o "provincia")
- Duque de Guelders (1473-1477) (y soberano reinante de ese estado o "provincia")
- Conde de Flandes
- Conde de Artois
- Conde Palatino de Borgoña (Franco Condado [ N 13 ] ) (y soberano reinante de ese estado o "provincia")
- Conde de Hainaut (y soberano reinante de este estado o "provincia")
- Conde de Holanda (y gobernante reinante de ese estado o "provincia")
- Conde de Zelanda (y gobernante reinante de ese estado o "provincia")
- Conde de Namur (y soberano reinante de este estado o "provincia")
- Conde de Vermandois
- Conde de Ponthieu
- Conde de Charolais (1433-1477)
- Conde de Auxerre
- Conde de Macon
- Conde de Boulogne
- Conde de Zutphen (1473-1477) (y gobernante reinante de ese estado o "provincia")
- Marqués de Amberes (y su soberano reinante)
Otros estados bajo influencia
- Picardía (esencialmente, las ciudades del Somme )
- Principado de Lieja
- Condado de Nevers
- Ducado de Clèves
- Condado de Rethel
- Ducado de Bouillon
- Obispado de Utrecht
- Trois-Évêchés ( Metz , Toul y Verdun )
- Ducado de Bar
- Ducado de Lorena
- Condado de Montbéliard
- Principado episcopal de Basilea
- Landgraviate de Haute-Alsace (antiguo condado de Sundgau )
- Brisgau país
Notas y referencias
Calificaciones
- Philippe le Bon , su padre, y Jean sans Peur , su abuelo, habían tenido este título antes de convertirse en duque de Borgoña.
- Madame de Villers La Faye permaneció con su joven maestro durante ocho años.
- Recuerda que en la Edad Media, la victoria en el campo de batalla se consideraba una señal de reconocimiento divino.
- Que Luis XI le había comprado dos años antes.
- Según la ley, Carlos tenía dos soberanos, ambos sin superior temporal, el rey de Francia y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de quienes poseía sus posesiones. por lo tanto, no era legalmente soberano incluso si lo era de hecho y buscaba serlo en derecho. Así buscó lograr la soberanía, para sus feudos franceses, al declarar en 1471, de acuerdo con la cláusula de incumplimiento del Tratado de Péronne , que sus súbditos ya no deberían apelar al parlamento de París. Y por sus feudos imperiales, trató de que el emperador los erigiera en un reino en 1473; sin embargo, al igual que su padre Felipe el Bueno, gozaba de soberanía territorial sobre ellos , lo que le convertía en casi independiente del emperador.
- Charles, sin embargo, nunca se hizo representar en su sello sentado en un trono. Usó un sello ecuestre.
- El 7 de agosto de 1472 , Philippe de Commynes huyó de la corte de Carlos y se unió a Luis XI .
- El, Antoine Haneron, preboste de Saint-Donant de Brujas , dirigió al marqués de Rothelin, Rodolphe de Hochberg , una carta en la que detallaba los términos en los que Federico III había decidido la constitución del reino de Borgoña. El documento publicado en latín en 1937 por H. Stein, Biblioteca de la Escuela de Charters, tomo XCVIII , p. 339-341 .
- Esta casa ya no existe en la actualidad, pero su ubicación está indicada por un pavimento de granito blanco y negro que dibuja una cruz de Lorena y lleva la fecha "1477".
- En sus memorias, Philippe de Commynes testificó que luchó valientemente y resultó herido en la batalla de Montlhéry en julio de 1465 .
- Con esta conquista, en 1415, de la ciudad de Ceuta al Reino de Marruecos , los cristianos se asentaron, por primera vez, militarmente en África . Es uno de los mayores hechos caballerescos de la época debidamente registrados por los cronistas europeos.
- Sirjean sugiere la existencia de una familia de Borgoña, cuyo primer autor conocido fue Jean, nativo de Gray, nombrado caballero por René duque de Bar en 1464. Sin embargo, fue contemporáneo de Bold.
- Libre porque, siendo parte del Sacro Imperio Romano Germánico, está exento de los impuestos o derechos que cualquier feudo adscrito al reino de Francia le debe pagar.
Referencias
- Michael Depreter, La crueldad y la inhumanidad de Moult se hicieron allí. Estrategia, justicia y propaganda bélica bajo Carlos de Borgoña (1465-1477) , La Edad Media , Tomo CXXI , p. 41-69, 2015
- Su genealogía en Medieval Lands .
- Henri Pirenne , Historia de Bélgica , reedición de BiblioBazaar, LLC, 2008, [ leer en línea ] , p. 290 .
- Philippe Contamine y Geneviève Contamine, Alrededor de Margarita de Escocia: reinas, princesas y damas del siglo XV , H. Champion, 1999, p. 99 .
- Bertrand Schnerb, El estado de Borgoña 1363-1477 , París, Perrin, 1999.
- Para más detalles sobre este enfrentamiento, se puede, entre otros, consultar: https://fr.vikidia.org/wiki/Louis_XI_contre_Charles_le_T%C3%A9m%C3%A9raire
- Una torre “Charles le Téméraire” en Charolles mantiene la memoria de Charles como Conde de Charolais (Marcel Dazy, “La tour de Charles le Téméraire”, revista Images de Saône-et-Loire , n° 7, diciembre de 1970, p. 7-12).
- Le Cam p . 18
- Jean IV d'Auxy (nacido alrededor de 1396, † 1474), señor y barón de Auxy en Artois , señor de Fontaine-sur-Somme , Fumechon , etc., fue maestro de los ballesteros de Francia, caballero de la orden de los Dorados vellón _
- Fue nombrado caballero en vísperas de la Batalla de Cravant (31 de julio de 1423) del lado de los caballeros ingleses y borgoñones .
- Un diplomático borgoñón del siglo XV: Antoine Haneron (página 286)
- Este torneo se volvió a jugar con motivo del 75.º aniversario de Bélgica en el Cincuentenario en julio de 1905.
- Soisson 1997 , pág. 102-104.
- Kendall 1974 , pág. 87.
- Kendall 1974, y más generalmente todo el capítulo 9 titulado "Le châtelain de Genappe" .
- Philippe de Commynes, Memorias .
- Favier 2001 , pág. 490.
- Favier 2001 , pág. 505.
- 2001 p . 562.
- Joseph Calmette, Los grandes duques de Borgoña (Albin Michel, 1949 y junio de 1976) p. 242 .
- Soisson 1997 , pág. 180.
- Joseph Calmette, Los grandes duques de Borgoña (Albin Michel, 1949 y junio de 1976), p. 247 .
- Favier 2001 , pág. 577.
- Jean-Louis Kupper y Philippe George, Carlos el Temerario, la violencia y lo sagrado (Éditions du Perron, junio de 2007), p. 20 _
- Soisson 1997 , pág. 188.
- es decir: Waldshut, Laufenburg, Säckingen y Rheinfelden (cf. Diccionario histórico de Suiza , artículo "Paz perpetua (1474)" ).
- Georges-Henri Dumont, Marie de Bourgogne (Fayard, agosto de 1982), p. 109 .
- La Cámara 1992 , p. 134.
- Favier 2001 , pág. 726-728.
- Kendall 1974 , pág. 432.
- Favier 2001 , pág. 724.
- JL Kupper y Ph. George, Charles the Bold, Violence and the Sacred , Editions du Perron, 2007, p. 22 .
- La Cámara 1992 , p. 258.
- Philippe Contamine, Pays Lorrain , nº 1 , "Charles the Bold, sepulturero o fundador del Estado de Borgoña", p. 123-134 .
- Cartas patentes de Luis XI relativas a la tregua hasta el 1 de mayo de 1475, La Croix-Saint-Ouen, 13 de junio de 1474 . ( leer en línea ).
- Favier 2001 , pág. 653.
- Schelle 1979 , pág. 194-200.
- Favier 2001 , pág. 662.
- John Favier. Su intervención radiofónica dea las 14 horas en el programa "Au cœur de l'histoire" de Franck Ferrand sobre Europa 1 .
- Schelle 1979 , pág. 254.
- Soisson 1997 , pág. 255.
- Fabien Niezgoda, Partidarios de Carlos el Temerario en Lorena , Nancy, Le Polémarque,, 216 págs. ( ISBN 979-10-92525-10-6 ).
- La Cámara 1992 , p. 334.
- "La batalla de Grandson, su contexto político-estratégico", nota escrita por el coronel Hervé de Weck https://ashsm.ch/AncienSite/fr/ashsm/documents/CH-1476-Grandson-Site-ASHSM.pdf .
- Georges-Henri Dumont, María de Borgoña , op. cit. , pág. 122 .
- Berna, Basilea y Estrasburgo impulsaron particularmente la guerra, como está escrito en: La batalla de Grandson, su contexto político-estratégico Coronel Hervé de Weck [ leer en línea ] .
- Schelle 1979 , pág. 221.
- Schelle 1979 , pág. 222-227.
- Favier 2001 , pág. 698 y 713.
- Jacques Baudoin, Flamboyant sculpture in Burgundy and Franche-Comté , ediciones Create, 1996, [ leer en línea ] , p. 11 _
- Kendall 1974 , pág. 442.
- Schelle 1979 , pág. 304.
- Favier 2001 , pág. 720-722.
- Marcel Brion, Charles the Bold, Grand Duke of the West , (Librairie Jules Tallandier, 1977), Universidad Marabout (1979), p. 298. .
- Schelle 1979 , pág. 316.
- "[...] personas desconocidas lo mataron durante la batalla de Nancy (5 de enero de 1477), donde los confederados acudieron en ayuda de su aliado, el duque de Lorena. », Diccionario histórico de Suiza (artículo « Bourgogne, guerres de », final del párrafo 1 - secuencia de eventos: [1] ).
- La Cámara 1992 , p. 384.
- "Charles le Téméraire" de George Minois en Perrin (5 de febrero de 2015)
- Jean-Daniel Pariset, "Lorena en las relaciones internacionales en el siglo XVI " en Les Habsbourg et la Lorraine , Estudios recopilados bajo la dirección de JP Bled, E. Faucher, R. Taveneaux Presses Universitaires de Nancy, 1988, ( ISBN 2- 86480-147-7 ) , pág. 51 .
- Schelle 1979 , pág. 317.
- Soisson 1997 , pág. 198-199.
- François Pernot, Franche-Comté español , Press Univ. Franche-Comté, 2003, [ leer en línea ] , p. 355 .
- Herman Vander Linden, "Hegemonía europea - Período italo-español", vol. 10 de Historia Mundial , E. de Boccard, 1936, p. 8 _
- La Cámara 1992 , p. 70.
- La Cámara 1992 , p. 93.
- La Cámara 1992 , p. 135.
- La Cámara 1992 , p. 217.
- La Cámara 1992 , p. 218.
- La Cámara 1992 , p. 234.
- Favier 2001 , pág. 727.
- Jean-Louis Kupper y Philippe George, Charles the Bold, Violence and the Sacred , Éditions du Perron, junio de 2007, p. 96 .
- Le Cam p . 87.
- Thomas Basin, History of Louis XI , editado y traducido por Charles Samaran, París, 1963, volumen 1, p. 169 .
- Le Cam p . 11
- Soisson 1997 , pág. 99-100.
- Archivos Departamentales del Norte, Alexandre Desplanque, Chrétien César Auguste Dehaisnes, Jules Finot, Resumen del inventario de los Archivos Departamentales anteriores a 1790, Norte: No. 3390 a 3665 , Imprenta por L. Danel, 1895, p. 46 .
- Henri Pirenne , Historia de Bélgica , BiblioBazaar, LLC, 2008, p. 295 .
- Archivos Departamentales del Norte, op. cit. , pág. 46 .
- Patrick Van Kerrebrouck, Nueva historia genealógica de la augusta casa de Francia , Les Valois , 1990, p. 387 .
Apéndices
Fuentes primarias
- (de) Henri Stein ( ed. ) , Catálogo de las actas de Carlos el Temerario (1467-1477): Mit einem Anhang: Urkunden und Mandate Karls von Burgund, Grafen von Charolais (1433-1467) , Sigmaringen, J. Thorbecke, col. "Instrumentos" ( No. 3 ),, XXXII -883 pág. ( ISBN 3-7995-7267-8 , leer en línea ).
- Philippe de Commynes (introducción, edición, notas e índice de Joël Blanchard , con la colaboración de Michel Quereuil para el glosario), Memorias , París, Librairie générale française, coll. "El libro de bolsillo / Letras góticas" ( núm . 4564 ),, 894 pág. ( ISBN 2-253-06677-X , presentación en línea ).
- Valérie Bessey ( dir. ) y Werner Paravicini ( dir. ), Guerra de los manifiestos: Carlos el Temerario y sus enemigos, 1465-1475 , París, Academia de Inscripciones y Bellas Letras, coll. “Memorias de la Academia de Inscripciones y Belles-Lettres” ( núm . 52 ),, 348 págs. ( ISBN 978-2-87754-358-3 , presentación en línea )
Bibliografía
- Real Academia de Bélgica, "Estado de Borgoña y Lotaringia", en Boletín de la clase de letras y ciencias morales y políticas , 5ª serie, t . XLI , 1955, pág. 266-282 .
- (es) Mark Ballard , “ “...De la sangre de Lancaster, soy extraído...” ¿Carlos el Temerario siguió siendo un lancasteriano leal? » , Publicación del Centro Europeo de Estudios Borgoñones , Neuchâtel, Centro Europeo de Estudios Borgoñones, vol. 35 “Inglaterra y los países de Borgoña: relaciones y comparaciones, 15th – 16th century / Oxford Meetings, 22 a ; actas publicadas bajo la dirección de Jean-Marie Cauchies » ,, pág. 83-90 ( DOI 10.1484/J.PCEEB.2.302349 ).
- John Bartier , Charles le Téméraire , Bruselas, Charles Dessart, 1944. Reedición revisada y ampliada: Éditions Arcade, Bruselas, 1970, [ revisión en línea ] .
- John Bartier , Abogados y gente de finanzas en el siglo XV : asesores de los duques de Borgoña Philippe le Bon y Charles le Téméraire , Bruselas, Palais des Academies, coll. “Clase de letras y ciencias morales y políticas. Memorias”, nº 50 , 2, [ informe en línea ] .
- (de) Karl Bittmann, Luis XI . und Karl der Kühne , vol. 1, die Memoiren des Philippe de Commynes als historische Quelle , Göttingen, Vandenhoeck und Ruprecht , coll. “Veröffentlichungen des Max-Planck-Instituts für Geschichte”, n ° 9, 1, 1964, 632 p., presentación en línea .
- (de) Karl Bittmann, Luis XI . und Karl der Kühne , vol. 1, die Memoiren des Philippe de Commynes als historische Quelle , Göttingen, Vandenhoeck und Ruprecht , coll. “Veröffentlichungen des Max-Planck-Instituts für Geschichte”, n ° 9, 2, 1970, 891 p.
- Paul Bonenfant y Jean Stengers , "El papel de Carlos el Temerario en el gobierno del estado de Borgoña en 1465-1467", Annales de Bourgogne , t. XXV , 1953, pág. 7-29 y 118-136 .
- Paul Bonenfant (estudios presentados por A.-M. Bonenfant-Feytmans), Philippe le Bon: su política, su acción , Bruselas, Universidad De Boeck, coll. “Biblioteca de la Edad Media” ( núm . 9),, XVIII -452 pág. ( ISBN 2-8041-2115-1 , presentación en línea ), [ presentación en línea ] .
- Paul Bonenfant , “La persistencia de las memorias lotaringianas”, Boletín del Instituto Histórico Belga en Roma , Folleto XXVII , 1952, p. 53-64 .
- Paul Bonenfant , "Los planes para la erección de los Países Bajos en un reino del siglo XV al XVIII " , Revue de l'Université de Bruxelles , volumen XLI , 1935-1936, p. 151-169 .
- Charles Brusten ( pref. Charles Terlinden), El ejército de Borgoña de 1465-1468 , F. Van Muysewinkel,, XXXVIII -277 pág. ( presentación en línea ).
- Charles Brusten, “Las campañas de Lieja de Carlos el Temerario”, en Lieja y Borgoña, Actas del coloquio celebrado en Lieja los días 28, 29 y 30 de octubre de 1968 , Lieja, Universidad de Lieja, 1972, p. 81-99.
- Charles Brusten, "Charles the Bold and the camp of Lausanne, March-May 1476", Publicación del Centro Europeo de Estudios Borgoñones-Medios , No. 14 , 1972, p. 71-81.
- Michel Bur , " Castillos y fortalezas en Lorena en la época de los Temerarios ", Le Pays lorrain , Nancy, Berger-Levrault, n° 1 , año 58 ,, pág. 53-68 ( leer en línea ).
- Joseph Calmette , Los grandes duques de Borgoña , París, Albin Michel, 1949 (y 1994).
- Marie-Thérèse Caron , La nobleza en el Ducado de Borgoña, 1315-1477 , Lille, Lille University Press , coll. “Economías y Sociedades”,, XXIII -586 pág. ( ISBN 2-85939-296-3 , presentación en línea ), [ presentación en línea ] .
- Jean-Marie Cauchies , Luis XI y Carlos el Temerario. De Péronne a Nancy (1468-1477): el conflicto , Bruselas, Universidad De Boeck, coll. “Biblioteca de la Edad Media” ( núm . 8),, 184 págs. ( ISBN 2-8041-2128-3 , presentación en línea ), [ presentación en línea ] .
- Yves Cazaux , "La idea de Borgoña, fundamento de la política del duque Carlos" , en Rencontres de Fribourg, 27 y 28 de octubre de 1967 , Ginebra, Centro Europeo de Estudios Borgoñones-Medios,, 94 págs. ( leer en línea ) , pág. 85-91.
- Chaume (abad), "El sentimiento nacional borgoñón de Gondebaud a Carlos el Temerario", Memorias de la Academia de Dijon , 1922, p. 195-308 .
- Philippe Contamine , “ Carlos el Temerario visto por un oponente de Luis XI , Thomas Basin, obispo de Lisieux, arzobispo de Cesarea (1412-1491) ” , Le Pays lorrain , Nancy, Berger-Levrault, n .° 1, año 58 ,, pág. 41-52 ( leer en línea ).
- Philippe Contamine , “ Charles el Temerario: ¿Sepulturero y/o Fundador del Estado de Borgoña? », El País de Lorena , Nancy, Berger-Levrault, No. 1 ( año 58 ) ,, pág. 123–134 ( leer en línea ).
- Michael Depreter , De Gavre a Nancy (1453-1477): la artillería de Borgoña en el camino hacia la “modernidad” , Turnhout, Brepols, coll. "Burgundica" ( No. 18 ),, XII -229 pág. ( ISBN 978-2-503-54186-0 , presentación en línea ).
- Michael Depreter , " La crueldad y la inhumanidad de Moult se hicieron allí : estrategia, justicia y propaganda de guerra bajo Carlos de Borgoña (1465-1477) ", Le Moyen Age , Louvain-la-Neuve / París, De Boeck Supérieur , t. CXXI ,, pág. 41-69 ( DOI 10.3917/rma.211.0041 ).
- Michael Depreter , “Carlos el Temerario ante Nancy (1476/77): ¿locura suicida, estrategia militar o crisis del estado borgoñón? ” , en Paul Delsalle, Gilles Docquier, Alain Marchandisse y Bertrand Schnerb (dir.), Por el singular cariño que le tenemos: Estudios borgoñones ofrecidos a Jean-Marie Cauchies , Turnhout, Brepols, coll. "Burgundica" ( No. 24 ),, XIV -570 pág. ( ISBN 978-2-503-56483-8 , DOI 10.1484/M.BURG-EB.5.113916 , presentación en línea ) , p. 177-186.
- Henri Dubois , " El atrevido, el suizo y la sal ", Revista histórica , París, Press Universitaires de France , t. 259., pág. 309-333 ( leer en línea ).
- Henri Dubois , Charles the Bold , París, Fayard,, 543 págs. ( ISBN 2-213-59935-1 , presentación en línea ), [ presentación en línea ] .
- Jean Dufournet , La destrucción de los mitos en las memorias de Philippe de Commynes , Ginebra, Droz , coll. “Publicaciones románicas y francesas” ( núm . 89 ),, 710 pág. ( presentación en línea ).
- Jean Favier , Luis XI , París, Fayard,, 1019 ( ISBN 2-213-61003-7 , presentación en línea ).
- Pierre Frédérix , La muerte de Carlos el Temerario: 5 de enero de 1477 , París, Gallimard, coll. " Treinta días que hizo Francia " ( Nº 10 ),( 1ª ed . 1966), 297 p. ( ISBN 2-07-022550-X ).
- Maurice Garçot ( il . Michel Jamar), La muerte del audaz , París, Berger-Levrault,, 180 págs.
- Philippe George y Jean-Louis Kupper , Charles the Bold: Violence and the Sacred , París, Éditions du Perron , coll. "Fuera de colección",, 96 págs. ( ISBN 978-2-87114-221-8 , presentación en línea ).
- Anne Le Cam , Charles the Bold, un hombre y su sueño , en Fine editions,.
- Paul Murray Kendall ( trad. Éric Diacon), Louis XI : “l’universelle araigne” [“Louis XI : The Universal Spider”], París, Fayard,, XXVIII -584 pág. ( ISBN 2-213-00038-7 )Reedición: Paul Murray Kendall ( trad. Éric Diacon), Louis XI : l'universelle araigne [“Louis XI : The Universal Spider”], París, Pluriel, coll. " Plural ",, 702 pág. , rústica ( ISBN 978-2-8185-0428-4 ). .
- Élodie Lecuppre-Desjardin , El reino inacabado de los duques de Borgoña ( siglos XIV - XV ) , París, Belin, coll. " Historia ",, 429 pág. ( ISBN 978-2-7011-9666-4 , presentación en línea ).
- André Leguai , " La realeza francesa y el Estado de Borgoña de 1435 a 1477 ", Publicaciones del Centro Europeo de Estudios de Borgoña , vol. 32 “Reuniones de Montbéliard (26 a)”,, pág. 65-75 ( DOI 10.1484/J.PCEEB.2.302256 ).
- Cécile Leroux , “ La guerra y las investigaciones feudales bajo Carlos el Temerario ”, Revue du Nord , Universidad de Lille-3, nº 402 “La guerra al final de la Edad Media: información, comunicación, acción”,, pág. 859-880 ( ISSN 0035-2624 , leer en línea ).
- Jean Schneider , " Carlos el Temerario, Duque de Borgoña y Lorena (1475-1477) ", Le Pays lorrain , Nancy, Berger-Levrault, no 1 , año 58 ,, pág. 19-40 ( leer en línea ).
- Werner Paravicini , “ Orden y regla: Carlos el Temerario en sus ordenanzas hoteleras ”, Informes de las sesiones de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras , París, Éditions de Boccard, n.º 1 ,, pág. 311-359 ( leer en línea ).
- Werner Paravicini , “ Adquirir gracia para el tiempo por venir . Los hombres de Carlos el Temerario, príncipe heredero (1433-1467)” , en Alain Marchandisse y Jean-Louis Kupper (dir.), A la sombra del poder: séquitos principescos en la Edad Media , Lieja, Publications de l'Université of Lieja, col. "Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Lieja" ( nº 283 ),, 412 págs. ( ISBN 2-870-19-283-5 , leer en línea ) , pág. 361-383.
- Jean Robert de Chevanne , Las guerras de Borgoña de 1470 a 1475, estudio sobre las intervenciones armadas de los franceses en el ducado bajo Carlos el Temerario: obra publicada bajo los auspicios de la Société Éduenne , París, Auguste Picard ,, 345 págs. ( presentación en línea ).
- Klaus Schelle ( trad. del alemán por Denise Meunier), Charles the Bold. Borgoña entre los lirios de Francia y el águila del Imperio , París, Fayard,, 364 pág. ( ISBN 2-213-00686-5 ).
- Bertrand Schnerb , El estado de Borgoña: 1363-1477 , París, Perrin,, 474 pág. ( ISBN 2-262-01126-5 , presentación en línea )Reedición: Bertrand Schnerb , The Burgundian State: 1363-1477 , París, Perrin, coll. "Tempo" ( # 105 ),, 474 pág. , rústica ( ISBN 2-262-02360-3 , presentación en línea ).
- Bertrand Schnerb , " Troylo da Rossano y los italianos al servicio de Carlos el Temerario: con dos documentos de apoyo ", Francia , Stuttgart, Jan Thorbecke Verlag, núms . 26/1 (1999),, pág. 103-128 ( leer en línea ).
- Jean-Pierre Soisson , Charles the Bold , París, Ediciones Grasset y Fasquelle,, 378 págs. ( ISBN 2-246-53581-6 ).
- (en) Hugo Van der Velden ( trad. Beverley Jackson), La imagen del donante: Gerard Loyet y el retrato votivo de Charles the Bold , Turnhout, Brepols, coll. "Burgundica" ( No. 2 ),, XII -388 pág. ( ISBN 2-503-50722-0 , presentación en línea ).
- Quentin Verreycken , “Para servirnos en el ejército”: el gobierno y el perdón de los soldados bajo Carlos el Temerario, duque de Borgoña (1467-1477) , Louvain-la-Neuve, Presses universitaires de Louvain, coll. “Historia, justicia, sociedades”,, 322 págs. ( ISBN 978-2-87558-278-2 , presentación en línea ).
- Franck Viltart , “ ¡Explota la guerra por todos los medios! : saqueos y violencia en las campañas militares de Carlos el Temerario (1466-1476) ", Revue du Nord , Université Lille-3, t. 91, nº 380 “La cara oscura del esplendor: crímenes, traiciones y escándalos en la corte de Borgoña en los siglos XIV y XV ” ,, pág. 473-490 ( ISSN 0035-2624 , leer en línea ).
- (en) Richard J. Walsh ( pref. Cecil H. Clough, epílogo Werner Paravicini ), Charles the Bold and Italy (1467-1477): Politics and Personnel , Liverpool, Liverpool University Press,, XXXIV -478 pág. ( ISBN 0-85323-838-3 , presentación en línea ).
- (en) Richard Waughan ( pref. Werner Paravicini ), Charles the Bold: The Last Valois Duke of Burgundy , Woodbridge/Rochester (Nueva York), The Boydell Press, coll. “La Historia de Valois Borgoña”,( 1ª ed. 1973, Longman), XXXII -523 p . ( ISBN 0-85115-918-4 , presentación en línea ).
Literatura
- Carlos el Temerario de René Kalisky , (1975), Ed. Jacques Antoine
- Gualterio Scott , Quentin Durward , 1823 .
- Walter Scott, Carlos el Temerario o Ana de Geierstein, Hija de la Niebla , 1829 .
- Richard Beer-Hofmann se inspiró libremente en la muerte de Charles para su drama Der Graf von Charolais (1904), que luego se llevó a la pantalla (1922).
cine y television
Charles the Bold aparece en producciones televisivas y cinematográficas históricas o de aventuras.
- King of the Wanderers de Michael Curtiz con Gordon Mills ( 1956 ).
- El milagro de los lobos de André Hunebelle con Roger Hanin ( 1961 ).
- Quentin Durward de Jacques Sommet con William Sabatier ( 1971 ).
- La muerte del audaz de Roger Viry-Babel ( 1977 ).
Artículos relacionados
- Historia de Borgoña
- Casa de Valois-Borgoña
- Estado de Borgoña
- Guerras de Borgoña
- Ducado de Borgoña
- Lista de duques de Borgoña
enlaces externos
- Registros de autoridad :
- Archivo de autoridad internacional virtual
- Identificador de nombre estándar internacional
- Biblioteca Nacional de Francia ( datos )
- sistema de documentación de la universidad
- Biblioteca del Congreso
- Gemeinsame Normdatei
- Biblioteca Nacional de España
- Biblioteca Real de los Países Bajos
- Biblioteca Nacional de Polonia
- Biblioteca Nacional de Polonia
- Biblioteca Nacional de Israel
- Biblioteca Nacional de Suecia
- Biblioteca Apostólica del Vaticano
- Base de la biblioteca noruega
- Biblioteca Nacional Checa
- mundocat
- Registros en diccionarios generales o enciclopedias :
- Biografisch Portaal van Nederland
- Biografía alemana
- Diccionario histórico de Suiza
- Dizionario de Storia
- Enciclopedia de Agostini
- Enciclopedia Británica
- Enciclopedia Universalis
- Gran Enciclopedia Catalana
- Hrvatska Enciklopedija
- Sueco Nationalencyklopedin
- Proleksis enciklopedija
- Visuotinė lietuvių enciklopedija
- Recursos de bellas artes :
- (en) Museo Británico
- (es) ECARTICO
- (es) Galería Nacional de Retratos
- (nl+en) RKDartistas
- (es) Lista de nombres de artistas de la Unión
- Recursos musicales :
- discogs
- MusicBrainz _
- (es) Muziekweb
- (además de) Directorio internacional de fuentes musicales
- Recurso de vida pública :
- Duque de Borgoña
- Duque de Brabante
- Duque de Güeldres
- Duque de Limburgo
- Duque de Luxemburgo
- Conde de Flandes
- Conde de Henao
- Conde de Holanda
- Conde de Namur
- Conde de Auxerre
- Conde de Charolais
- Conde de Boulogne
- Conde de Macon
- Conde de Borgoña
- Conde de Artois
- Señor de Château-Chinon
- Casa de Valois-Borgoña
- Caballero de la Jarretera
- Caballero de la Orden Borgoñona del Toisón de Oro
- Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro
- Nacido en noviembre de 1433
- Nacimiento en Dijon
- Muerte en enero de 1477
- Muerte en Nancy
- Muerte a los 43
- muerte en guerra